Ingreso a Medicina

Más de 1.500 alumnos rinden de forma presencial para ingresar a Medicina

Con estricto protocolo se toman exámenes en el Club Central Córdoba y Caja Popular. Se realizarán operativos simultáneos en Salta y Catamarca, donde rinden otros aspirantes.

Este jueves, con estricto protocolo sanitario, más de 1.500 aspirantes rinden de forma presencial el examen de ingreso a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán en el Club Central Córdoba Caja Popular de Ahorros, en Bolivar al 1.300, San Miguel de Tucumán.
Se trata de la evaluación a los candidatos que en el marco de la pandemia se habían inscripto, pero no pudieron rendir sus exámenes de ingreso en 2020: además de las pruebas en Tucumán, hay 39 alumnos que rinden en Santa María (Catamarca) y 990 en Salta, totalizando 2.500.
En ambos complejos de calle Bolívar al 1.300 se estableció un perímetro de seguridad biológica: los aspirantes se presentaron desde las 07:30 con DNI y se tomarán evaluaciones hasta el mediodía, por orden alfabético y en comisiones. Al ingresar y rendir deben cumplir con el distanciamiento y sanitización.
«Se toma la temperatura y sanitización dos veces: se está desarrollando todo con normalidad y podemos dar respuesta a la legítima expectativa de los jóvenes de rendir el examen de ingreso a la carrera de Médico», destacó el decano de Medicina, Mateo Martínez esta mañana.
En diálogo con Los Primeros resaltó que «el comportamiento de los jóvenes es ejemplar y también el operativo de logística con el apoyo del Gobierno de la Provincia, el Rectorado y la Municipalidad es impecable«.
«La Facultad sola no habría podido hacer semejante despliegue destinado a garantizar la seguridad biológica de los chicos», aclaró, y subrayó que «no se trata sólo de que rindan en tiempo y forma sino de que estén seguros».
Además, adelantó que la semana próxima se realizará un operativo similar para las evaluaciones de ingreso a la carrera de Enfermería, pero con un número menor de aspirantes.
Martínez explicó que las condiciones para la evaluación en Central Córdoba y la Caja Popular son «muy adecuadas» ya que cuentan con «techos altos, muy venteados» y garantizan «cierta comodidad para rendir».
La evaluación escrita consiste de 55 ítems con cuatro opciones cada uno, de las que sólo una es correcta: 10 ítems de Comprensión de Texto; 15 ítems de Biología, 15 ítems de Química y 15 ítems de Matemáticas con Elementos de Física.
Para aprobar, deberán obtener el 60% o más de respuestas correctas en cada una de las áreas de contenidos. La instancia de recuperación se informará la semana que viene.
Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba