Sociedad

Profunda tristeza, falleció Carlitos Balá, el humorista argentino amado por los niños que marcó a una generación

Tras ser internado este jueves, partió un artista todoterreno que con su carisma y su magia se destacó en radio, televisión, circo, teatro y cine.

Argentina y el mundo se despiden de Carlitos Balá, el legendario humorista que con su carisma y su magia en los escenarios infantiles se ganó el cariño de varias generaciones: lo amaron tanto los niños como los padres y abuelos que fueron testigos de su inigualable sonrisa. Tras ser internado en el Sanatorio Güemes por una descompensación, Carlitos Balá falleció este jueves 22 de septiembre a las 21.30, a los 97 años.

El actor y humorista había sido internado de urgencia en la noche de este jueves para someterse a diferentes estudios ordenados por los médicos tras sufrir una dolencia y «algunos mareos». «Tuvo mareos en su casa, lógico de su edad, y lo llevaron al sanatorio. Los médicos decidieron dejarlo en observación hasta mañana (por este viernes) y hacerles los estudios correspondientes», dijo su representante, Maximiliano Marbuk.

«Estamos devastados pero unidos y así se fue él, con la familia unida y mucho amor», comentó su nieta Laura Gelfi a Teleshow.

Carlos Salim Balaá Boglich nació en Buenos Aires el 13 de agosto de 1925 y desde pequeño fue un joven tímido, por lo cual su hermana Norma lo incentivó a incursionar en el teatro, para revertir su presunta timidez.

Carlitos Balá: la línea 39 despidió a su pasajero más famoso

La línea 39 de colectivos, de la empresa Transportes Santa Fe, que une los barrios porteños de Chacarita y Barracas, fue donde Carlitos Balá inició su carrera como humorista, contando chistes y monólogos. El artista quedó ligado a la línea de colectivos, que incluso lo homenajeó ploteando sus vehículos con su rostro en su cumpleaños número 86.

«Con mucha tristeza despedimos a Carlitos Balá, nuestro pasajero más famoso, quien inició su carrera en nuestros colectivos. ¡Hasta siempre Carlitos!», escribieron en su cuenta de Twitter.

Más acá en el tiempo, el homenaje se extendió a la terminal del 39, en Jorge Newbery y Guevara (Chacarita), donde se estableció un mural de hierro con la figura del intérprete argentino. La escultura Carlitos Iluminado estuvo a cargo de Alejandro Marmo, autor también de la icónica imagen de Evita en el Ministerio de Obras Públicas de la Avenida 9 de Julio.

Los comienzos de Carlitos Balá

Lo cierto es que el mítico humorista comenzó a ensayar bromas en los colectivos de la línea 39 de Chacarita y en sus primeras apariciones se hacía llamar Carlos Valdez, nombre artístico que más tarde decidió sustituir por Carlos Balá.

De la mano de Délfor Dicásolo dio sus primeros pasos en radio y TV, hasta que llegó a los estudios de Radio El Mundo con el trío cómico que conformó junto a Jorge Marchesini y Alberto Locati. Allí comenzó a deslumbrar a las audiencias y a desplegar su talento artístico. Con posterioridad, cada uno seguiría su trayectoria de manera individual.

Su consagración en la TV y el cine

Progresivamente, Carlitos se popularizó al incrementar sus intervenciones televisivas en la década del 60. Así llegó a La Telekermese Musical, transmitida por Canal 7, y también fue protagonista en El show de Antonio Prieto y en El show de Paulette Christian.

Al mismo tiempo, con el personaje de Jacobo Gómez se lució en Radio Splendid.

En 1962 participó en Telecómicos y en Calle Corrientes. Más tarde participó en El show super 9 con Mirtha Legrand y Duilio Marzio.

Su debut oficial en el teatro tuvo lugar en 1963 al representar la obra «Canuto Cañete, conscripto del siete». Gracias al éxito cosechado recibió una propuesta de Canal 9 para conducir su propio ciclo Balamicina. Al término del año filmó la película «Canuto Cañete, conscripto del siete».

En 1964 lo contrató Canal 13 para protagonizar El soldado Balá, y desde entonces su consagración en la TV fue definitiva, con actuaciones memorables en los programas El flequillo de Balá, El clan de Balá, Sábados circulares, El circus show de Carlitos Balá, El circo mágico de Carlitos Balá y El show de Carlitos Balá, entre otros.

Su trayectoria cinematográfica abarca múltiples películas entre las cuales cabe mencionar Canuto Cañete y los 40 ladrones, ¡Esto es alegría!, Brigada en acción, El tío Disparate y ¡Qué linda es mi familia!.

En 1979 protagonizó El show de Carlitos Balá, de Enrique Acosta y gracias a este brillante programa en 1987 fue premiado con un Martín Fierro como mejor espectáculo infantil.

En 1988 volvió al mundo cinematográfico en Tres alegres fugitivos, de Enrique Dawi.

En 1995 brilló en A jugar con Teddy y Carlitos Balá. Después tuvo actuaciones en los ciclos Son de diez y Como vos y yo de Canal 13.

Las frases inolvidables de Carlitos Balá

Al genio de Carlitos Balá se le atribuyen una serie de encantadoras frases con las cuales consolidó un estilo propio que siempre dibujaba una sonrisa en el rostro de sus los espectadoras

  • ¿Qué gusto tiene la sal?

  • Y dígame: «Meeee».

  • Ea Ea Ea pe pepe.

  • Gestito de idea.

  • Ya mismo y sin cambiar de andén.

  • Un kilo y dos pancitos.

Su emblemático Chupetómetro

Entre las magníficas creaciones de Carlitos Balá se encuentra el ‘Chupetómetro’, artefacto donde el animador depositaba los chupetes que los pequeños le proporcionaban.

 

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: