Actualidad

El Ipaat le respondió al Cart sobre las quemas de cañaverales

El secretario de Producción (dependiente del Ministerio de Economía y Producción) y también presidente del Directorio del Instituto de Promoción del Azúcar y el Alcohol de Tucumán (IPAAT), Eduardo Castro junto al gerente del organismo, Jorge Marcelo Etchandy aseguraron en un comunicado que el gobierno de la provincia está trabajando desde hace tiempo atrás con “acciones en conjunto” para combatir los incendios y “les llamó la atención que las autoridades del Centro Azucarero Regional Tucumán (CART) “no estén al tanto de los trabajos que está llevando a cabo con industriales y azucareros en reuniones permanentes”.

En un comunicado, las autoridades aseguraron: “Llama la atención que el CART no esté al tanto de las acciones de gobierno siendo que con industriales y cañeros estamos en sesión permanente en el IPAAT”, aseguraron.

La semana pasada, Castro y Etchandy mantuvieron una reunión con entidades cañeras precisamente para tratar, entre otros temas, la quema de cañaverales y el accionar que está llevando a cabo el gobierno provincial por instrucciones precisas del gobernador Osvaldo Jaldo.

En ese sentido contaron que “dichas acciones consisten en exactamente todo aquello que ellos sugieren: operativos conjuntos y permanentes entre Defensa Civil, Bomberos, Policía de Tucumán, Medioambiente e IPAAT”.

Tanto Castro como Etchandy enfatizaron que “el Estado se está ocupando de esta situación no sólo por el Sector Sucroalcoholero sino por todos los daños que causan estas situaciones al medioambiente dadas las condiciones climáticas. También el trabajo conjunto con el uso del avión hidrante, medio por el cual se logró controlar el fuego en los Valles”.

Además dijeron que “se viene trabajando mediante controles para verificar los rendimientos de la caña y controles de balanzas para verificar que cumplan su función correctamente, como así también las gestiones para el aumento del valor del azúcar”.

En la contestación, los funcionarios provinciales “lamentan que dicha institución (CART) no esté en contacto con Comunas y Municipios como lo están haciendo los ingenios y cañeros, tratando en forma conjunta con el estado de dar solución a esta problemática”.

Razonaron que “el solicitar o pedir, poco a porta, en cambio ocuparse de lo que preocupa… es lo que aporta”.

Para cerrar aseguraron: “Seremos firmes aplicando la Ley con quienes quemen caña y generen incendios u otra acción que pueda alterar al medioambiente como ser el vuelco de residuos industriales a los cauces de agua”.
 
El pedido de los industriales
Declarar la emergencia ambiental por riesgos de incendios en todo el territorio provincial y hasta la finalización de la zafra 2024. Este fue el pedido que los industriales agrupados en el Centro Azucarero Regional de Tucumán (CART) le presentaron al gobernador, Osvaldo Jaldo, para evitar la propagación de la quema de caña de azúcar, cuando aún resta por cosechar el 50% del cultivo.

Mediante una nota, el presidente de la entidad empresaria, Juan Carlos Mirande, expresó la «preocupación por la situación generada a causa de las intensas y prolongadas heladas ocurridas este año en toda la provincia, que produjeron un intenso desecamiento de las hojas de la caña de azúcar, el principal cultivo y mayor generador de PBI de Tucumán, con el consiguiente aumento de los riesgos de incendio».

«La situación es particularmente grave, pues falta todavía cosechar la mitad de la caña, y ya comenzó la época del año caracterizada por la ausencia de lluvias y por el aumento de la frecuencia de ocurrencia de vientos intensos, calientes y secos», alertó la organización industrial.

Ante este escenario, el CART remarcó que «es el momento de tomar medidas de emergencia para proteger los bienes, la salud y la vida de miles de tucumanos, actualmente amenazados por estas circunstancias meteorológicas y no causadas por la industria azucarera ni por los cañeros independientes que la abastecen».

«Solicitamos que se declare la emergencia ambiental por riesgo de incendios en todo el territorio de la provincia y hasta la finalización de la zafra y/o la generalización de las lluvias», manifestó la entidad, al tiempo que pidió que se discutan medidas para proteger a los ciudadanos.

El CART propuso la eventual contratación de dos aviones hidrantes en forma permanente para cubrir las zonas productivas de Tucumán. Además, impulsó la compra de drones o la provisión del servicio de monitoreo a grandes alturas. También reclamó controles en las rutas primarias y secundarias por parte de Defensa Civil, de Vialidad Nacional y Provincial, de bomberos y de la División de Delitos Rurales y Ambientales de la Policía. «Desde las banquinas suelen iniciarse los focos de fuego», subrayó el organismo.

Por otro lado, la entidad industrial recomendó poner en servicio los camiones cisterna disponibles en los municipios, en las comunas rurales y en los cuerpos de bomberos. «La habilitación, por vía de la excepción, de la molienda de caña quemada picada por parte de los ingenios; el diseño y ejecución de una agresiva campaña de concientización social y la creación de vías más rápidas y efectivas de comunicación ante la aparición de focos de fuego», insistió.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba