ActualidadCasa Rosada

Con el frente financiero abierto, los Milei tienen problemas con punteros de Pareja en la Provincia de Buenos Aires

En la sede del Poder Ejecutivo Nacional se escuchan divergencias y cuestionamientos internos en las declaraciones que efectúan quienes comandan el barco de La Libertad Avanza. La tumultuosa situación financiera de la Argentina y el mundo, sumadas al clima electoral, han potenciado este escenario complejo que tiene muchas aristas.

“Nadie aseguró que Javier se iba a reunir con Trump en Miami. Lo que se preveía era que en el contexto de una entrega de galardones donde ambos coincidirían, eso podía llegar a darse, nada más”, minimizó una de las fuentes más cercanas a los hermanos Milei”. De cualquier manera, en torno al despacho de ese mismo alto funcionario -y fuera de los micrófonos- hubo otras voces que responsabilizaron al canciller Gerardo Werthein por “las desprolijidades y falta de comunicación” con la sede del PEN.

Vale añadir que para el periodismo se ha tornado una misión casi imposible conseguir información del Palacio San Martín. Efectuado el reclamo a los superiores del empresario que reemplazó a Diana Mondino, lo que se escuchó decir es que “el vocero de Werthein es Werthein, ni a nosotros nos atiende el teléfono”, se quejó un influyente asistente de la Secretaría General. No son pocos los que en Balcarce 50 reconocen que el viaje relámpago del presidente a Estados Unidos-junto a su hermana y el ministro Luis Caputo- debería haber tenido, al menos en un alto rango de probabilidades, la certeza del encuentro entre el mandatario argentino y el norteamericano.

No faltan los que muestran cierta nostalgia por la gestión de la antecesora en el cargo, que por sus diferencias con Karina Milei fue eyectada como tantos otros ministros del Gabinete nacional.

Con el objetivo de salir del atolladero que produjeron los gastos del nuevo periplo presidencial que no conformó una visita oficial, sino otra entrega de premios, las principales líneas oficialistas salieron a resaltar el discurso que Milei dio en la gala ‘American Patriots’, donde expresó que nuestro país “readecuará” la normativa con el fin de cumplir con los requisitos de la propuesta de “aranceles recíprocos”, en los que la Argentina, como casi todos los países de la región, pagará un 10% a la hora de exportar alimentos; animales y lanas (con sus derivados); maquinarias; vidrio; químicos; pieles; calzados y cueros; plásticos con productos vegetales y textiles, entre otros. Todos elementos que hasta ahora abonaban sólo un promedio del 1%.

En el palacio de Hacienda hay silencio de radio en referencia al significativo incremento del riesgo país, que el último día de la semana rompió el techo de los 900 puntos. El titular del área dejó como mensaje que “no habrá cimbronazos”.

Por su parte, el dólar blue se detuvo en los 1.310 pesos y los financieros terminaron con un rumbo alcista por sobre los $1335. En la sede ejecutiva aseguraron que “esa tendencia tiene que ver con la volatilidad de los mercados mundiales por las reformas de Trump, pero no van a perjudicarnos”, reafirmaron. Es que el Gobierno confía en que el drenaje de reservas del Banco Central concluirá cuando se termine de definir el montó que tendrá el primer tramo del empréstito por u$s 20.000 millones que otorgará el FMI, y que desde Economía intentan acelerar contrarreloj.

En materia judicial, en el ala norte de la Casa de Gobierno sostuvieron hasta el fin de la semana que será Manuel García- Mansilla el que decidirá si continúa -o no- en la Corte Suprema, tras haber sido nombrado por decreto y no recibir, al igual que Ariel Lijo, la aprobación de su pliego en el Senado. Por el contrario, en el sector sur de la Rosada, donde está el Salón Martín Fierro y tiene despacho Santiago Caputo, se le insistió al académico hasta último momento que “tiene que seguir, no debe renunciar”. Sin embargo, el jurista optó por presentar a Milei su renuncia «indeclinable» al cargo, cuarenta días después de haber jurado en el cuarto piso de los Tribunales de Talcahuano. La dificultad fue la discusión jurídica que se dio al respecto y que puso en juego la legitimidad, no sólo de su continuidad, sino también la de los fallos que el magistrado firmó a partir de que asumió el pasado 27 de febrero.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba