Durante los primeros seis meses de 2024, cayeron bajo la línea de pobreza 111.438 tucumanos más
Según el INDEC, comparando el segundo semestre de 2023 con el primero de este año, más de 110.000 habitantes del Gran Tucumán-Tafí Viejo pasaron a ser considerados pobres. En total, son 515.458 los comprovincianos que forman parte de este índice.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) presentó su informe de Incidencia de la Pobreza del primer semestre de 2024: a nivel nacional, el 52,9% de los argentinos relevados en 31 aglomerados urbanos están en condición de pobreza, mientras que en el Gran Tucumán-Tafí Viejo 515.458 habitantes están bajo la línea de la pobreza, lo que representa el 55,8% de los 923.168 comprovincianos relevados.
En Tucumán, el 45,7% de los hogares son pobres, situando al 55,8% de los tucumanos y tucumanas por debajo de la línea de la pobreza; de ellos, el 14,1% de los hogares están en situación de indigencia, afectando al 16,6% de los comprovincianos censados.
En el Gran Tucumán-Tafí Viejo se sondearon 923.168 tucumanos que viven en 276.363 hogares: de ellos, son 515.458 los comprovincianos que viven bajo la línea de la pobreza en 126.294 domicilios familiares.
El dato anterior, del segundo semestre de 2023, arrojó que en la provincia 404.020 tucumanos eran pobre, por lo que comparando con la actual cifra, arroja que en los primeros seis meses 111.438 pasaron a ser considerados pobres.
Volviendo al actual período, desde el informe del INDEC se desprende que en el Noroeste argentino hay un 47,2% de hogares pobres, un 57% de las personas; además, un 13,9% de los hogares y un 17,2% de los censados se encuentran tras el primer semestre del año bajo la línea de la indigencia.
A nivel regional, en el NOA el conglomerado con mayor incidencia de la pobreza se presenta en La Rioja (55,4% de los hogares), seguida de Santiago del Estero-La Banda (51,8%), Jujuy-Palpalá (46,3%), Gran Catamarca (46,1%), Gran Tucumán-Tafí Viejo (45,7%) y Salta (44,3%).
Las ciudades más afectadas por la pobreza