ActualidadCasa Rosada

El gobierno aseguró que la suba del dólar no irá a precios y descartó intervenir en el mercado

Consultado por FM Concierto, Manuel Adorni se refirió al alza del dólar blue y los financieros registrada en los últimos días, en particular desde el martes pasado. El vocero presidencial descartó una eventual intervención del Gobierno en el mercado y afirmó que el aumento del paralelo no tendrá impacto en la inflación.

No hay razón para que esto tenga alguna implicancia en precios, más que el problema inflacionario que estamos viviendo por los desajustes que hubo en materia monetaria y fiscal en la Argentina. No tiene absolutamente nada que ver una cosa con la otra”, enfatizó el funcionario en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.

Asimismo, el portavoz de Javier Milei descartó que el Gobierno vaya a avanzar con cualquier tipo de intervención o control del mercado de cambios para contener el alza de la divisa estadounidense. “No va a pasar”, subrayó.

Además remarcó que la cotización (del dólar blue) “estuvo sin mucha variación durante mucho tiempo” y destacó que “para que la gente esté tranquila, nada tiene que ver la cotización del dólar financiero o el dólar blue con los precios, lo que no quita que la dinámica de precios esté en números altos, pero que nada tiene que ver con esto. Cuando no hubo movimiento en el dólar, había inflación. Así que efectivamente no hay relación entre una y otra”.

“El Presidente explicó por qué el pase a precios por un ajuste en la cotización del dólar efectivamente no es la razón de por qué aumentan los precios, sino porque detrás de eso hiciste todo mal cuando implementaste en el pasado una política monetaria desastrosa”, manifestó el titular de la Vocería del Poder Ejecutivo.

A su vez, Adorni aseveró que “el dólar es un precio más de la economía, no es más que un bien que podés adquirir en el supermercado o un servicio que podés pagar. La diferencia es que el dólar es un activo financiero y tiene algún tipo de reacción diferente a la que pueden tener otros bienes”.

Este miércoles, el dólar blue se negocia a $1280 para la venta en las principales cuevas y arbolitos de la City porteña. Se trata de una suba diaria de $50 (+4%), y alcanza la cotización nominal más alta que se tenga registro, tras superar los $1255 que tocó en enero de este año. En lo que va de la semana, trepó $160 (+14,3%).

La tendencia al alza también se ve reflejada en los tipos de cambio financieros. El dólar MEP con GD30, herramienta que le permite a los argentinos dolarizarse sin cepo cambiario a través del mercado de capitales, hoy cotiza a $1220,12. Son $49,8 más que ayer (+4,3%) y $193,5 en tres días (+15,8%).

Más allá de la coyuntura cambiaria, el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari, se pronunció sobre la suba del blue a través de su cuenta de X (ex Twitter): “Los que se quejaban por el ‘atraso cambiario’ ahora reclaman que el Gobierno intervenga en la City para frenar la suba del dólar blue. Psiquiátrico a cielo abierto…”. Antes, el ministro de Economía, Luis Caputo había definido como “absurdo” hablar de atraso cambiario y aseguró que salir del cepo sería “inapropiado”.

Como último dato, El dólar contado con liquidación (CCL), instrumento que se utiliza para poder girar dólares a una cuenta bancaria fuera de la Argentina, este miércoles aparece en pantallas a $1240,82. Significa un avance de $44,5 frente al cierre anterior (+3,7%) y acumula $171,8 en los primeros días de la semana (+13,8%).

Pregunta de nuestro corresponsal en Balcarce 50:

Juan Pablo Peralta, periodista acreditado permanente en Casa Rosada y el parlamento de la República Argentina para FM Concierto 105.5

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba